Superpoblación
Soy un gran admirador de Isaac Asimov. Tengo alrededor de 130 libros suyos, muchos de ellos son colecciones de artículos de diversos temas, la mayoría sobre ciencia. Aparte de sus famosas novelas y cuentos, estos artículos me encantan. Introduce anécdotas propias y habla también mucho de sí mismo en ellos, pero de tal forma que resulta encantador. La verdad es que los disfruto mucho.
Después de leer alrededor de 1000 de estos artículos, puedo decir que hay temas que se repiten de diferentes formas, pero porque son cosas que a él realmente le preocupaban y le importaban mucho.
Algunos de esos temas son:
- La superpoblación.
- El cambio climático.
- La conquista del espacio.
Hoy hablaré sobre la superpoblación, ahora que han pasado más de 30 años de la muerte del buen doctor.
Este tema es una constante en muchos de sus artículos (también en sus novelas y cuentos, en los que suele describir la Tierra del futuro como un mundo atestado de personas que viven en edificios colmena, compartiendo zonas comunes. Básicamente, un mundo donde no hay posibilidad de tener privacidad).
La mayoría de estos artículos se publicaron entre los años 60, 70 y 80 del siglo XX. En aquel tiempo, la tasa de crecimiento de la población mundial era realmente alta. En su artículo de 1958, “Fecundity Limited”, hacía un cálculo, teniendo en cuenta la tasa de crecimiento anual en ese momento, que indicaba que hacia el año 3500 la población humana contendría en sus cuerpos todos los átomos de carbono disponibles en la Tierra. Lo cual hace evidente que, con unas tasas tan altas, ese crecimiento no era sostenible. Asimov insistía en que, si no actuábamos inmediatamente para reducir la fertilidad, antes o después la civilización colapsaría, ya que no habría suficientes alimentos disponibles para toda la población y esta se reduciría dramáticamente debido al hambre, las enfermedades y la guerra.
- 1980: 4450 millones de personas
- 1990: 5330 millones de personas → 19,7%
- 2000: 6170 millones de personas → 15,7%
- 2010: 7020 millones de personas → 13,7%
- 2020: 7890 millones de personas → 12,3%
- 2023: 8090 millones de personas → 2,5%
[]
Parece que la tendencia es que la tasa de crecimiento de la población mundial está disminuyendo, pero aún así es alta. En 1980 la tasa de crecimiento anual era del 1,8%, en 2023 es del 0,8%. Esto significa que la población mundial sigue creciendo, pero a un ritmo más lento. Según las proyecciones de la ONU, la población mundial alcanzará su pico alrededor de 10,4 mil millones cerca del fin del siglo XXI, y luego comenzará a disminuir.
[]
Yo no llegaré a verlo, pero si esto se cumple, posiblemente la población mundial en algun momento del siglo XXII se estabilizará.
Evidentemente no podemos saber qué va a ocurrir, todavía pueden ocurrir calamidades terribles, guerras, pandemias, catástrofes naturales, pero espero, por el bien de mi hija y mis nietos, que el futuro nos depare una vida en paz, sana y duradera.
Fuente de los datos:
- https://ourworldindata.org/grapher/population-unwpp?country=~OWID_WRL
- https://population.un.org/wpp/graphs?loc=900&type=Demographic%20Profiles&category=Line%20Charts